¡Bienvenidos! Cellíssimo 2025 es un evento orientado a jóvenes cellistas de 15 a 25 años que les ayudará a perfeccionar su arte de la mano de maestros internacionales de altísimo nivel. Prepárate para una experiencia transformadora que los conectará con la excelencia musical internacional y acelerará su desarrollo como músicos.
In Memoriam Matias de Oliveira Pinto

São Paulo 1960-Berlin 2025
El maestro Matias de Oliveira Pinto, violonchelista y pedagogo de renombre internacional, falleció el 4 de febrero de 2025, dejando un inmenso legado en la música y la enseñanza. Nacido en São Paulo, Brasil, estudió en la Academia de la Filarmónica de Berlín y se formó con grandes maestros como Eberhard Finke y Csaba Onczay. Su brillante carrera lo llevó a escenarios de todo el mundo como solista, músico de cámara y defensor incansable de la música contemporánea.
Como docente, dejó una huella profunda en generaciones de músicos, impartiendo clases magistrales en prestigiosas instituciones y desempeñándose como profesor en la Universidad de Artes de Berlín y el Conservatorio de Münster.
La primera edición de Cellíssimo se convierte en un homenaje a su vida y obra, reuniendo a colegas y alumnos para honrar su pasión por la enseñanza y la música. Su legado vive en cada nota y en cada joven músico que, inspirado por su ejemplo, continúa el camino que él trazó.

QEPD
Matias de
Oliveira Pinto
Violonchelista y pedagogo brasileño-alemán, formado en la Academia de la Filarmónica de Berlín, donde estudió con Eberhard Finke y Csaba Onczay. Fue un solista aclamado, actuando en prestigiosos escenarios de Europa, América y Asia, y un maestro influyente en instituciones como la Universidad de las Artes de Berlín y el Conservatorio de Münster.
Tras viajar a Colombia y conocer el impacto de la educación musical en jóvenes intérpretes, Matias soñó con crear un espacio exclusivo para violonchelistas en formación. Así nació Cellíssimo, un proyecto que hoy honra su memoria y legado. Su inesperada partida en febrero de 2025 dejó un profundo vacío en la comunidad musical, pero su pasión por la enseñanza y la música perdurará en cada estudiante que siga su camino.

Marcio
Carneiro
Cellista brasileño con una destacada carrera internacional, formado bajo la guía de André Navarra en Alemania, donde obtuvo el Diploma de Solista con honores. Ha sido solista en prestigiosos escenarios de Europa, América, Asia y más. Premio de Honor de la Academia Chigiana de Siena y laureado en el Concurso Tchaikovsky, combina su virtuosa trayectoria artística con una amplia labor pedagógica, impartiendo clases magistrales en todo el mundo. Fue profesor titular en la Haute École de Musique de Lausanne/Sion.

Fabio Presgrave
Violonchelista brasileño formado en The Juilliard School, donde estudió con Joel Krosnick y Harvey Shapiro. Ha sido solista con orquestas como la Filarmónica de Qatar y la Orquesta Sinfónica Brasileña, y ha actuado en escenarios de renombre en Europa y América.
Reconocido por su versatilidad, ha grabado para la película Sal de Prata y el álbum DANTE XXI de Sepultura. Como pedagogo, ha impartido clases magistrales en instituciones como la Sibelius Academy, Universität der Künste de Berlín y la Royal Academy of Music de Aarhus. Actualmente, es Subdirector de la Escuela de Música de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN).

Kayami Satomi
Violonchelista brasileño con formación en la Escuela Superior de Música de Münster, Alemania, y becario de la Fundación Yehudi Menuhin. Ha estudiado con maestros como Matias de Oliveira Pinto y Antonio Meneses, y ha sido premiado en prestigiosos concursos.
Como solista, ha actuado en América Latina, Europa y EE. UU. bajo la batuta de Kurt Masur y Christoph Eschenbach. Dedicado a la docencia, ha sido profesor en la Universidad Federal de Uberlândia y actualmente enseña en el Instituto Villa-Lobos de la UNIRIO. También dirige el festival Violoncelada en el Triângulo Mineiro y colabora en el Festival de Violonchelos de Ouro Branco.

Henry-David Varema
Henry-David Varema es un distinguido violonchelista y pedagogo, actual Vicerrector de Asuntos Artísticos y Relaciones Internacionales en la Estonian Academy of Music and Theatre, donde ha enseñado violonchelo y música de cámara desde 2001.
Ha actuado en prestigiosas salas como el Carnegie Hall (Nueva York), Wigmore Hall (Londres), Philharmonie (Berlín) y Suntory Hall (Tokio), además de participar en importantes festivales internacionales. Fue miembro del aclamado Petersen Quartet, con el que recibió premios como el Preis der Deutschen Schallplattenkritik y el ECHO Classic Award.
Como docente, ha impartido clases magistrales en universidades de Europa, Norteamérica y Sudamérica, y ha sido jurado en prestigiosos concursos de música de cámara. Su experiencia orquestal incluye haber sido violonchelista principal en la Ópera Nacional de Estonia y colaboraciones con orquestas como la Sydney Symphony Orchestra y la Camerata Nordica.

Carlota Giordanelli Steinhäuser
Violonchelista colombiana, inició su formación a los 13 años y fue admitida en la prestigiosa C.P.E. Bach Gymnasium en Berlín. Ganadora de premios como Jugend Musiziert, ha tocado en escenarios como la Berliner Philharmonie y la Philharmonie de París. Actualmente estudia en la Musikhochschule Münster con Matías de Oliveira Pinto.
¿Qué hace a Cellíssimo único?

Maestros de talla mundial
Matías de Oliveira Pinto (Brasil-Alemania) fue el fundador y director artístico del evento y contaremos este año con la presencia de Marcio Carneiro (Brasil-Suiza), Fabio Presgrave (Brasil), Kayami Satomi (Brasil-Alemania) y Carlota Giordanelli (Colombia-Alemania) quienes trabajarán directamente con los participantes, compartiendo su experiencia y conocimiento.

Formación personalizada
Clases individuales, clases maestras, sesiones de correpetición y acceso a recitales exclusivos.

Todo gratuito
Gracias a nuestro compromiso con la formación musical, La Fundación Vivat Musica cubrirá todos los costos del evento, incluyendo material pedagógico para todos los participantes elegidos.
¿Cómo postularse?
01
Formulario de inscripción
Complete el siguiente enlace con los datos del estudiante. Fecha límite envío del formulario 12 de febrero.
02
Video de
audición
Envíe un video donde el candidato interprete una obra que destaque su nivel técnico y musical. Límite final envío del video 18 de febrero.
03
Repertorio
actual
Incluya una lista del repertorio que están trabajando actualmente.
Postulaciónes cerradas
Para enviar tu video tienes:
¿Quiénes pueden participar?
Estamos buscando a los jóvenes cellistas más talentosos y apasionados, de entre 15 y 25 años, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Al menos 5 años de experiencia tocando el instrumento.
- Conocimientos generales de teoría musical.
- Experiencia en orquestas.
- Un deseo genuino de aprender y crecer en el mundo de la música clásica.
Una oportunidad que transforma carreras
Cellíssimo no es solo un evento; es una puerta de entrada al mundo de la excelencia musical. Los participantes recibirán orientación personalizada de maestros reconocidos internacionalmente, adquirirán herramientas claves para su desarrollo y vivirán una experiencia que puede marcar la diferencia en sus trayectorias artísticas.